VÍCTOR LÓPEZ (Barcelona, 1979)
Poeta, artista sonoro y editor.
Mi trabajo se centra en la exploración e investigación del lenguaje poético como expresión de los contenidos profundos del ser humano, en la experiencia de la poesía, la Belleza y de lo trascendente a través del arte.

Como poeta, mi base de formación y experiencial es el arte de la palabra hablada —el Spoken Word en su denominación anglosajona—, lo que me orienta específicamente a la oralidad y a la encarnación del poema en todo el ser, a una comunicación basada en la transmisión de la energía inherente a toda expresión artística. En este sentido, mis principales influencias proceden de la Generación Beat y su cosmovisión. Por otro lado, y en mi búsqueda de una experiencia trascendente a partir de la palabra, otra fuente importante e influencia en mi trabajo es la poesía mística, especialmente la de tradición sufí y la de raíz mística cristiana.
¿Cómo hacer para que la poesía trascienda el mero intelecto y proporcione una experiencia más allá del pensamiento? Esta ha sido una pregunta que me ha proporcionado dirección y objetivo a lo largo de mi carrera. Y otra: ¿qué sentido tiene crear, hacer poesía? ¿Para qué?
Para esta última cuestión, hallé respuesta en el libro La última barrera. Un viaje sufí de Reshad Feild:
“… tu misión es tratar de crear un lenguaje nuevo. Todavía no comprendes esto. Cuando finalmente tu corazón se abra, serás capaz de hablar desde allí, y ellos comprenderán lo que dices. Sin embargo, recuerda que cada uno entiende a su manera, no necesariamente del modo en que tratas de expresarte.
(…)
Cuando el corazón se abre, uno sabe. (…) Igual que la respiración, las palabras traen al mundo relativo un Espíritu, y producen un cambio. Sin un cambio real no hay libertad, ni para el buscador del camino ni para aquellos con los que entra en contacto.
El corazón es la sede del alma. Cuando hablas desde el corazón, puedes encender fuego en los corazones de otros. Al reconocerlas, comienzas a despertar a las almas dormidas y ese fuego se va expandiendo; no hay nada más contagioso que el amor”.
Volviendo a la primera pregunta, y para tratar respondérmela (respuesta cuya búsqueda no cesa y no termina), durante años he explorado la fusión del arte de la palabra hablada con distintas tradiciones orales y músicas ancestrales (cantos de tradición mongola y tibetana, cuencos tibetanos, tambor chamánico, mantras o música sufí), experimentando asimismo con paisajes sonoros y atmósferas cercanas al minimalismo y al ambient. Con estas herramientas, he centrado mis espectáculos en directo en ofrecer sesiones poético-sonoras que proponen un viaje a través de la palabra y el sonido, con el fin último de que el público tenga una experiencia de contacto con su mundo interno y con la Belleza, de que la barrera entre emisor y receptor se diluya para confluir ambos en la experiencia de lo poético, en el aquí y ahora del recital, penetrando y generando nuevos espacios dentro.
Estas experiencias en directo me han mostrado que la música abre para que la palabra penetre con mayor profundidad, y que la combinación de poesía, lenguaje inspirado y cierto tipo de música y sonido pueden ofrecer a las personas un viaje por sus profundidades, un contacto -aunque quizá leve y breve- con su inconsciente, despertando significados y sensaciones más allá de lo analítico.
He publicado los poemarios El lago alrededor del lago (2021, Ya lo dijo Casimiro Parker), 99 opotunidades para el gozo (2016, libro y disco), Gounda (2013), y los trabajos poético-sonoros Phono Sonus (2015) y Suenan lápices sobre vinilos (2019). (VER “OBRA”)
He recorrido y participado en diversos escenarios poéticos y festivales en toda España, Europa y Norteamérica:
— Vociferio, Festival Internacional de Poesia de València (2021, 2016)
— Poésie Goutte d’Or (París, 2020)
— Neobeatnik, Ciclo Itinerante Spoken Word por diversas ciudades de España (Barcelona, Madrid, Valencia, Albacete, Toledo…) (2019)
— Cosmopoética Córdoba (2019)
— Urogallo León (2019)
— I Muestra Spoken Word Internacional — Festival Gutun Zuria (Bilbao 2018)
— Spoken Word Madrid (2017)
— Correlaciones (Fundación Dados Negros, Ciudad Real, 2017),
— III Muestra Poetry Slam Internacional de Madrid (2015)
— Santa Coloma Spoken Word (2016 i 2012)
— Voces del Extremo (Moguer, Huelva, 2017, 2015)
— Festival de Poesía Voix Vives Toledo (2015)
— Festival de Spoken Word de Calgary (Calgary, Canadá, 2013 i 2011)
He recitado también en ciudades como Nueva York, San Francisco o Montreal.
A nivel de formación, participé en el Spoken Word Program 2011 en Banff Centre (Banff, Canadá), una residencia para poetas escénicos donde principalmente se forjaron mis cimientos como artista Spoken Word.
También he cursado talleres de terapia de sonido con cuencos tibetanos y canto de armónicos.
Musicalmente, toqué y estudié batería durante más de 15 años, con diferentes profesores a nivel particular y también en el Taller de Músics de Barcelona.
Actualmente estoy cursando el Máster IFOPEEC (Itinerario de Formación Personal y Profesional en Estados Expandidos de Consciencia) con la Fundación Josep Mª Fericgla, ámbito en el que asimismo realizo trabajo de desarrollo humano y crecimiento personal desde 2012.
Soy editor y director de la Editorial Escola de Vida, sello especializado en consciencia y cognición, espiritualidad práctica, psicología junguiana y antropología de la vida y la muerte, entre otros grandes temas (www.editorialescoladevida.org).
Otra vertiente de mi actividad artística se centra en la formación. Imparto talleres de poesía y experimentación poética y artística trabajando en colegios, centros culturales, bibliotecas y otros espacios, con jóvenes y con adultos. En la misma línea, ofrezco clases particulares individuales o en pequeños grupos de escritura, expresión y conexión con el mundo interno.
El principal objetivo de estas formaciones es fomentar el contacto con el mundo interno y los contenidos inconscientes de cada persona para la inspiración y la creatividad, tomando como herramientas fundamentales la palabra y la música. Estos talleres tienen diferentes formatos según a quiénes van dirigidos y según el contenido y la disciplina en los que se basan.